
Una de las torres del Centro Hospitalario Especializado “Dr. Rafael Hernández L.” de la Caja de Seguro Social (CSS) en David, se han convertido en el lugar adecuado para el manejo de los pacientes positivos y sospechosos por COVID-19, porque permite que el paciente sea hospitalizado en un cuarto independiente que ayuda a disminuir cualquier contagio. El Dr. José Daniel Saldaña, director médico institucional de la CSS en Chiriquí, calificó como una facilidad extraordinaria el habilitar una torre para la atención de pacientes positivos y sospechosos por Covid-19, al implementar camas para las hospitalizaciones y un área de cuidados intensivos, lo que permitió separar a los pacientes que están hospitalizados por otras patologías de aquellos con contagio de COVID-19. En uno de los edificios de las Nuevas instalaciones se han habilitado 4 plantas para la atención de pacientes positivos o sospechosos de COVID-19, de la siguiente manera: en un piso están las urgencias de pacientes sospechosos, un segundo piso con 10 camas disponibles para cuidados intensivos, pero con capacidad de atención hasta de 37 pacientes, un tercer piso para pacientes sospechosos, con diez camas disponibles y un cuarto piso con 4 camas, actualmente, pero con capacidad de hasta 24 camas. “Es importante disponer de estos pacientes en un área aislada y separada del edificio antiguo, donde se encuentran los pacientes atendidos por otras patologías”, dijo el Dr. Johan Serrano, subdirector clínico del HDr.RHL. El hospital mantiene actualmente un 46 por ciento de ocupación, además, tienen 46 ventiladores, y solo hay 11 ocupados, estas cifras permiten mantener la capacidad de respuesta, indicaron las autoridades en una reunión con los jefes de servicios de este hospital. En la torre destinada para la atención de pacientes por COVID-19, solo hay dos pacientes hospitalizados, uno en cuidados intensivos y uno en sala con condición estable. Además, se presentan entre tres y cuatro pacientes sospechosos por día, de quienes las pruebas, en su mayoría, han dado negativo, agregó el galeno. Hay una reducción del número de pacientes que llegan al servicio de urgencias, en comparación con lo acostumbrado, al igual la suspensión de la consulta externa especializada y las cirugías electivas han ayudado a una disminución en la cantidad de hospitalizaciones. Nota de prensa: Marcelino Rosario