GUSTAVO PETRO PIDE A PANAMÁ RECUPERAR CUERPOS DE HÉROES COLOMBIANOS EN BOCAS DEL TORO
- Diana Vásquez
- 6 feb
- 2 Min. de lectura
El presidente colombiano cuestiona la deportación de connacionales y rememora la pérdida de territorio en el contexto de la Guerra de los Mil Días.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, este martes, durante su Consejo de Ministros.
En la más reciente sesión de su Concejo de Ministros, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su expectativa de recibir una invitación formal del mandatario panameño, José Raúl Mulino, para viajar a la provincia de Bocas del Toro. Su objetivo sería recuperar los restos de los colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días a finales del siglo XIX.
Petro hizo esta declaración durante su intervención ante los ministros, señalando que ya había sido invitado anteriormente por Mulino, pero hasta el momento no ha recibido la confirmación para la visita. “El presidente actual, José Raúl Mulino, me había dicho que me invitaba y no la veo; yo sí quiero ir a Bocas del Toro, creo que es el momento”, comentó el mandatario colombiano.
El jefe de Estado recordó que, en 2024, se había planeado una visita a la región, pero no se concretó. Además, mencionó la existencia de una fosa común en Bocas del Toro, en la que reposan los restos de numerosos héroes colombianos, quienes, bajo las órdenes de Rafael Uribe Uribe y Catarino Garza, lucharon durante el conflicto civil conocido como la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Este enfrentamiento fue una de las contiendas más sangrientas de la historia de Colombia, en la que miles de combatientes del ejército liberal murieron, según informó la agencia EFE.
La guerra, además de su alto costo humano, resultó en la separación de Panamá de Colombia, un proceso apoyado por Estados Unidos, que ya había adquirido los derechos para la construcción del canal interoceánico.
En el mismo Concejo de Ministros, Petro aprovechó la oportunidad para manifestar su desacuerdo con la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá. Durante su estancia en el país, Rubio presenció la deportación de colombianos que, según Petro, fueron despedidos sin respeto por su dignidad, una situación que el presidente colombiano consideró inaceptable. “¿Por qué el señor Rubio va a despedir a nuestros connacionales, que estaban sin esposas, para saludarlos y decirles ¡chao papá! en Panamá?”, cuestionó el mandatario.
Petro también recordó que, aunque no puede intervenir en los asuntos internos de Panamá, la situación de la frontera ya no permite reivindicar la soberanía sobre Bocas del Toro, un territorio que fue arrebatado a Colombia por los Estados Unidos a principios del siglo XX. Este hecho, según el presidente, se debió a la decisión de los liberales de centrarse en sus luchas internas contra el gobierno conservador, en lugar de defender la unidad territorial del país.
FUENTE: LA ESTRELLA DE PANAMÁ